En México, el pago de horas extra es una fuente importante de ingresos para muchos trabajadores. Sin embargo, también está sujeto al pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR), lo que reduce el beneficio real que los empleados reciben por su esfuerzo adicional.
Recientemente, el diputado Jorge Alfredo Lozoya Santillán, del partido Movimiento Ciudadano, presentó una iniciativa para modificar la Ley del ISR y exentar del pago de impuestos las horas extra trabajadas en días inhábiles y festivos. Esta propuesta ha generado interés, ya que busca mejorar el poder adquisitivo de los empleados y evitar que los empleadores recurran a esquemas informales de pago.
¿Cómo se gravan actualmente las horas extra?
Actualmente, el ISR sobre horas extra se aplica de la siguiente manera:
- Exentas de ISR: Hasta 9 horas extra semanales si el trabajador percibe hasta un salario mínimo diario.
- Exentas al 50%: Para quienes ganan más de un salario mínimo, con un tope de hasta cinco veces el salario mínimo.
- Gravadas al 100%: Todas las horas extra que superen las 9 semanales, ya que son remuneradas al triple del salario normal.
¿Qué propone esta nueva iniciativa?
La reforma presentada tiene dos puntos clave:
- Eliminar el ISR en las horas extra trabajadas en días inhábiles y festivos, con el fin de aumentar el ingreso neto de los trabajadores sin afectar la carga fiscal de las empresas.
- Aumentar la deducción de prestaciones y remuneraciones del 50% al 80% para empleados que perciban más de cinco salarios mínimos. Esto busca incentivar que los patrones ofrezcan mejores condiciones laborales sin verse afectados por una alta carga tributaria.
¿Cuáles serían los beneficios de esta reforma?
Si esta propuesta se aprueba, traería beneficios tanto para trabajadores como para empleadores:
- Mayor ingreso neto para los empleados, lo que ayudaría a mejorar su calidad de vida.
- Menos evasión fiscal, ya que algunas empresas optan por pagar las horas extra de manera informal para evitar el ISR.
- Mayor incentivo para trabajar en días festivos y descansos, lo que beneficiaría a sectores como el comercio, la salud y la seguridad, donde se requiere personal activo en todo momento.
- Mayor competitividad en el mercado laboral, haciendo que las empresas sean más atractivas para los trabajadores al ofrecer mejores esquemas de pago.
¿Cuándo entraría en vigor esta medida?
Por el momento, la iniciativa ha sido turnada a la Comisión de Hacienda y Crédito Público para su análisis y discusión. Si logra avanzar en el proceso legislativo y se aprueba, se publicaría en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y entraría en vigor en la fecha establecida en la reforma.
Hasta entonces, las reglas actuales sobre ISR en horas extra siguen vigentes, por lo que los empleados deben seguir considerando las deducciones fiscales en sus ingresos adicionales.
