Innovación y startups. ¿Qué es?, características y fases de desarrollo.

by | Feb 20, 2025

En los últimos años han surgido diferentes transformaciones en el sentido empresarial, una de estas son el ingreso de los startups al mercado. Estas empresas han logrado un movimiento en el tejido empresarial en donde se proyecta la innovación y la tecnología juntas.

Con un capital inferior a las empresas tradicionales, un enfoque tecnológico y una visión clara los startups crecen de manera rápida y revolucionan la forma de emprender.

Un startup es una empresa de nueva creación, la cual tiene como base las TIC (Tecnologías de la Información y la comunicación) para poder comercializar sus productos o servicios.

El modelo de negocio de estas empresas normalmente es escalable y tiene como objetivo el crecer de una manera rápida, contemplando una idea revolucionaria y con un buen futuro.

  1. Innovadora. Sin innovación no pueden existir el resto de los factores que permiten a los startups a crecer de buena manera. Deben de tener su desarrollo con base a una idea innovadora, en el que, tienen una base tecnológica. Esta idea innovadora debe de ofrecer soluciones inteligentes a problemas cotidianos y explorar nuevas posibilidades que las diferencien de otra propuesta.
  2. Crecimiento. Para que un startup se considere con buenas posibilidades de crecimiento, debe de contar con un plan de marketing bien pensado y definido. Contemplar algunos puntos como si los clientes están dispuestos a pagar el producto o servicio, la solución hacia el problema del cliente, conocer a nuestro mercado, etc. Todos estos factores ayudarán a conocer que crecimiento tendrá nuestra idea.
  3. Escalabilidad. Velocidad con la cual su producción y ventas se van a ampliar sin que el nivel de gasto se vea afectado.  
  4. Alto nivel de riesgo. Este nivel de riesgo existe debido a que una de las características de los startups es que son parte de una idea innovadora, es decir, su modelo de negocio no habrá sido utilizado o testimoniado antes. Las referencias sobre éxito o errores no existen, lo que quiere decir que se corre un riesgo alto durante la puesta en marcha de la idea.
  1. Etapa de idea: Momento de desarrollar la idea y sentar las bases que convertirán el concepto en algo real.
  2. Etapa semilla: En esta fase, el proyecto toma forma y se busca el desarrollo de un producto que puedan probar clientes reales.
  3. Etapa temprana: En esta fase temprana, el objetivo es mejorar el producto a partir de los comentarios de quienes lo prueban, así como detectar cuáles son sus características más importantes y generar relaciones comerciales.
  4. Etapa crecimiento: En la fase de crecimiento, el producto ya se considera validado y es un momento de que la producción sea rápida, en el que se contrata más personal y se realizan inversiones importantes.
  5. Etapa de expansión: El producto ya está consolidado en el mercado y el objetivo es ampliar fronteras, bien geográficas o con respecto a nichos de mercado.
  6. Etapa de salida: Esta etapa hace referencia a la venta del startup, mediante la entrega de las acciones de los fundadores a otras empresas o su absorción por una compañía más grande.

Los startups son un modelo de negocio en crecimiento, por lo tanto, su desarrollo en el mercado va aumentando con el paso de los años, es una forma de combinar la innovación con la tecnología, encontrando así, una solución inteligente a alguna problemática en el mercado. Con un futuro prometedor y con muchas herramientas para su uso, este modelo de negocio es excelente para ofrecer nuestra creatividad en un producto o servicio.

Acerca de Nosotros

admin_grupocarrsa

leer más sobre este tema

Posteos relacionados

Newsletter

Únete para recibir notificaciones sobre eventos, campañas y noticias