En abril, el Banco de México publicó los resultados más recientes de su Encuesta sobre Expectativas del Sector Privado: La proyección de crecimiento económico para México en 2025 bajó nuevamente, de 0.50% a 0.20%. Además, los analistas ya ven un 41% de probabilidad de contracción económica en el segundo trimestre del año.
Y se tiene el pronóstico para el año 2026, donde el PIB se ajustó a la baja de 1.60% a 1.50%.
¿Por qué está pasando esto?
Gran parte de la incertidumbre viene de factores externos e internos. Por un lado, las tensiones comerciales con Estados Unidos, al estar al mando Donald Trump y la imposición de aranceles, están generando nerviosismo. Por el otro, la nueva administración en México, encabezada por Claudia Sheinbaum, está impulsando su propio modelo económico, lo cual ha generado dudas entre los mercados y organismos internacionales.
Inflación, tasas y tipo de cambio
Otros datos clave que se necesitan tener en cuenta:
- Inflación estimada al cierre de 2025: sube de 3.80% a 3.90%
- Inflación subyacente: también al alza, de 3.76% a 3.90%
- Tasa de interés (Banxico): baja de 8.00% a 7.75%
- Tipo de cambio proyectado para 2026: $20.81 MXN por dólar
¿Y esto cómo afecta la contabilidad?
Estos temas económicos implican también un cambio en el orden de los temas contables, como lo pueden ser:
🔹 Menor crecimiento = menos ingresos: Si la economía crece menos, muchas empresas verán una disminución en ventas o proyectos. Esto puede reflejarse en menores entradas de efectivo y ajustes contables más frecuentes por pérdidas o deterioro de activos.
🔹 Inflación al alza = costos más difíciles de controlar: Una inflación más alta exige un mayor monitoreo de costos y márgenes de utilidad. Los contadores deben ajustar presupuestos y prever el impacto en la rentabilidad.
🔹 Tipo de cambio volátil = riesgos cambiarios: Las empresas que importan o exportan deben estar pendientes de las variaciones del dólar. Esto implica registrar correctamente las diferencias cambiarias y considerar estrategias de cobertura contable.
2025 se perfila como un año de retos económicos, es por eso que se recomienda llevar al pie una buena contabilidad, con todos los factores en orden. Contacta a Grupo Carrsa Consultores para que tengas un buen asesoramiento financiero y no caigas en las bajas financieras.