¿Por qué pueden cancelarte el REPSE?

by | Abr 15, 2025

El Registro de Prestadoras de Servicios Especializados u Obras Especializadas (REPSE) es un requisito obligatorio para las empresas que ofrecen servicios u obras especializadas a terceros. Su obtención representa el cumplimiento de diversas disposiciones legales, fiscales y laborales. No obstante, dicho registro puede ser cancelado por múltiples causas establecidas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). A continuación se detallan las más relevantes:

1. Incumplimiento de obligaciones fiscales o de seguridad social: La falta de cumplimiento ante el SAT, IMSS o INFONAVIT, ya sea por adeudos, omisión de declaraciones o irregularidades en los pagos, puede derivar en la cancelación inmediata del registro.

2. No acreditar el carácter especializado del servicio: Si la STPS determina que los servicios registrados no son especializados o forman parte del objeto social o actividad preponderante del cliente, se procederá a la cancelación.

3. Información falsa o alterada: Proporcionar documentación incorrecta, alterada o con datos falsos durante el registro o en inspecciones posteriores es causa directa de revocación del REPSE.

4. Incumplimiento de obligaciones laborales: La falta de contratos por escrito, el pago de salarios por debajo de lo establecido por la ley o condiciones laborales inadecuadas son infracciones que pueden motivar la cancelación del registro.

5. Negativa a inspecciones de la STPS: Obstaculizar o negar el acceso a verificaciones por parte de la autoridad laboral impide la comprobación del cumplimiento normativo, lo cual conlleva la revocación del REPSE.

6. Prestación de servicios no registrados: Ofrecer servicios distintos a los que fueron registrados o trabajar en actividades no autorizadas implica una infracción que puede ser sancionada con la cancelación del registro.

7. Subcontratación de actividades prohibidas: Realizar subcontratación de personal para ejecutar actividades esenciales del beneficiario —es decir, aquellas que forman parte de su núcleo operativo— está expresamente prohibido y se sanciona con la revocación del REPSE.

8. Falta de renovación o actualización: El REPSE tiene una vigencia de tres años. Si la empresa no renueva su registro dentro del plazo o no actualiza su información en caso de cambios relevantes (como razón social o actividades), perderá su validez.

9. Incumplimiento de reportes periódico: No presentar los reportes trimestrales sobre los contratos celebrados, exigidos por la STPS, es una omisión grave que puede ser sancionada con la cancelación.

10. Resolución de autoridad competente: Una sentencia o resolución firme emitida por una autoridad judicial o administrativa que acredite una infracción también puede derivar en la pérdida del registro.

El REPSE no solo es un trámite, sino una responsabilidad continua. Su mantenimiento implica una estricta disciplina legal, fiscal y laboral. La pérdida del registro puede afectar gravemente la operatividad de una empresa e incluso comprometer legalmente a sus clientes. Por ello, es indispensable cumplir puntualmente con todas las obligaciones asociadas y mantener la documentación en orden para evitar riesgos que puedan poner en entredicho la legalidad del servicio prestado.

Acerca de Nosotros

GrupoCarrsa

Somos un grupo de Profesionistas enfocados a la asesoría y consultoría Empresarial, contamos con mas de Dieciocho años de experiencia brindando el servicio de asesoría y consultoría integral contable, Fiscal, Financiera, Auditoria y Administrativa, con la mejor planeación estratégica que permita impulsar el desarrollo y crecimiento económico de su negocio.

leer más sobre este tema

Posteos relacionados

Newsletter

Únete para recibir notificaciones sobre eventos, campañas y noticias